¡ Bienvenido a www.Canastad3.com !

Sede de Baloncesto que muestra todos los detalles del basket mediante animaciones; desde el propio juego, entrenamiento, arbitraje, "scouting", etc., hasta la organización de un club.

Un lugar de información lleno de animaciones gráficas para aprender de los grandes maestros, para enseñar y participar con espacios de opinión , consulta y mucho más.

Donde importa lo que tú piensas del basketball. Visita canastad3.com para disfrutar con las animaciones del Baloncesto vivo.

Disculpe, el Documento solicitado no pueder ser procesado.

Este navegador tiene desactivado el lenguaje Java o no lo soporta. Actívelo y vuelva a canastad3.com , merece la pena. Le esperamos.




Los Primeros Pasos: El Jugador
Fundamentos: Pasar y Recibir
20 Marzo 2007
El Juego y El Jugador
Como un
Diccionario


Primeros
juegos


Los Fundamentos

Los Conceptos



Entrenamiento
Preparación
Física


Ejercicios: 

Juega 3x3

De la Mano de: 



El Equipo
La Táctica

"Scouting"

Los Sistemas

Otras Jugadas



Entrenador
Principal

Los Ayudantes

Te
Asesoramos


La Competición

Profesionales



El Arbitro
Terminología

Preparación

Las Señales y
El Reglamento




Revista
Portada

Noticias

Artículos de
Fondo


Entrevistas

Opinión

"Clinics"

"Campus 2003"

Agenda

Ïndice



Socios y Aficionados
Foro

Encuestas

Tablón de
Anuncios


Sala de
Prensa


Area de
Descanso


Actividades



Especiales
Euro-Copa

First Team
Championship




Equipamiento
Personal

Entrenamiento

Instalaciones

Hinchas



WEB Canastad3
Conócenos

Departamentos

Enlaces

Mapa Web

Publicidad




 
 
  Portada (Home) Los Fundamentos
 De La Técnica Individual
(2)
Técnica Individual
 
Los Fundamentos son la base técnica para el desarrollo de las aptitudes motrices y comportamentales, que cada jugador debe tener para poder actuar como miembro de un equipo, encaminadas a lograr el dominio del balón y el propio desenvolvimiento en la cancha para así realizar las acciones de defensa y de ataque propias del juego.

El profano se inicia en el mundo del baloncesto, realizando estas acciones con un trabajo que se puede denominar "de práctica, de habilidad, de manejo de balón etc.", sin prestar atención a la técnica porque la desconoce.

Perfeccionarlos, requiere la intervención  de un entrenador con correcciones y trabajos técnicos en detalle.

Como el dominio de los Fundamentos es básico para el desarrollo del juego en equipo, los entrenadores dedican una gran parte del tiempo de entrenamiento al progreso y enriquecimiento de los Fundamentos Individuales de cada jugador.

El conjunto de los Fundamentos constituye, y proporciona al jugador, la "Técnica Individual".

Las pautas para conseguir esa mejora Técnica Individual requieren :
Entrenar
Con un trabajo metódico y repetitivo de mecánica pura, para más tarde entrar en el detalle, y consolidar lo aprendido con ejercicios de aplicación en situaciones reales de juego.
Jugar
Utilizando sistemas que permitan a los jugadores aplicar sus capacidades técnicas y desarrollar su iniciativa personal.
 
 
 De entre las acciones de ATAQUE básicas para enseñar y aprender destacan: 
Tirar a Canasta:  Entradas a Canasta.
 Tiro después del Dribling.
Pasar y Recibir:  Desplazamientos sin Balón.
 Recepciones y Paradas con Balón.
Botar:  Desplazamientos con Balón.
 Bote con la Mano Contraria.
 Salida Cruzada en Dribling.
 y entre las acciones de DEFENSA: 
Acción defensiva Básica:  Posiciónes defensivas.
Pasar y Recibir

Un equipo que realice un reducido número de pases defectuosos tiene muchas posibilidades de ganar cualquier partido. 
 
Por el contrario, las pérdidas de balón son con frecuencia causa determinante de las derrotas. 
 
Aspectos que influyen en el pase: 
 
El ángulo, que lo mejora el pasador mediante desplazamientos en bote, o el receptor con autobloqueos y desplazamientos en busca de espacios.
La dirección según la mano señalizadora del receptor, su dirección de desplazamiento, o la posición del defensa.
El tipo según la situación de juego.
 
La responsabilidad en el éxito de un pase está compartida entre el pasador y el receptor. 
 
Éste, mediante Fintas, Autobloqueos y Puerta Atrás, abrirá una línea de pase favorable. 
 
Características del Pase.
El balón se agarra con los dedos.
No se abren los codos.
Precisión en el control Receptor - Defensa.
Fuerza y rapidez, no violencia.
Trayectoria lineal.
Los pases picados se utilizan solo en distancias cortas.
Dirección al lado alejado del defensor.
Se utiliza la mano más cercana el receptor.
 
 
  MOVIMIENTOS DEL PASADOR.  Puede:
Realizar un aclarado.
Ir tras el balón para pedirlo mano a mano.
Bloquear directamente al jugador Receptor.
Bloquear indirectamente a un tercer jugador.
Cortar hacia la canasta.
  ACCIONES DEL RECEPTOR.  Debe:
Ir a por el balón.
Controlar el balón con los dedos.
Protegerlo.
Encarar el aro de forma inmediata.
Mantener el balón en movimiento tirando, driblando, pasando, pivotando o amagando.
Fundamentos
Pasar y Recibir 
Desplazamientos  sin Balón
La animación Iterview muestra la realización de los desplazamientos y de las salidas, abierta, cruzada o diagonal de un jugador de baloncesto.
También se pueden  apreciar los detalles de los cambios de dirección directos, con reverso o con pivote. Este tema que suele resultar árido © Machanguito lo muestra con sencillez. Aunque habrá que verlo más de una vez para dominarlo a fondo.
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
  Parada en dos tiempos cerca del aro.
  Desplazamientos.
  Salida abierta.
  Salida cruzada.
 


  Salida diagonal.
  Cambio de dirección.
  Cambio con reverso.
  Cambio con pivote.
 


Fundamentos
Pasar y Recibir 
Recepciones y Paradas con Balón
Las paradas, en un tiempo y en dos. La parada cruzada y la abierta.
Los movimientos de © Machanguito en la animación ayudan a ver los detalles de estas acciones, así como las mejores posiciones de los pies para encarar el aro, en las recepciones exteriores e interiores del balón y según el origen del pase y el hombro al que va dirigido.
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
  Parada cruzada.
  Parada abierta.
  Parada en un tiempo.
  Parada al recibir el balón.
 


  Recepción ext-ext. izquierda.
  Recepción ext-int. izquierda.
  Recepción ext-int. derecha.
  Recepción ext-ext. derecha.
 

  Subir a Inicio de Página
  Portada (Home)
    Página Anterior:  Tirar a Canasta
  Página Siguiente: Botar
ENLACES RELACIONADOS:
 
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DE TÉCNICA INDIVIDUAL:
FUNDAMENTOS

 
  4 de Pases
Pases en carrera, con ejercicios de tiro, y máxima actividad de los jugadores.
  7 de Tiro en ½ Cancha.
Para diferente número de jugadores y desde distintas posiciones de ejecución.
  Tiro en toda la Cancha.
Tiro en Suspensión y Pases en "Ochos" en continuidad por toda la cancha, para nueve jugadores, en grupos de tres, con siete balones.
  Circuito Técnico 9 fases.
Nueve estaciones de trabajo de 30 segundos de duración  alternando la ejecución de tiro, dribling  y pases.
  Tiro: Tenerife.
Tiro en ½ cancha desde posiciones frecuentes y, práctica de Recepción y Paradas con balón. Para seis jugadores. En grupos de dos. Cuatro balones.
 
¡ MIRALE !
"TRIPLE AMENAZA"
GENERALIDADES:

La posición Triple Amenaza sitúa en disposición de utilizar las tres armas del jugador: tirar, botar o pasar.


La sujeción del balón, la posición del cuerpo y la elección del pie de pivote son fundamentales para poder jugar, explosivamente, una de las tres opciones.

En el dibujo se puede observar como el jugador coge el balón con las "presas invertidas".

Se llama así al agarre del balón que se realiza con la mano de lanzamiento por detrás del mismo, con la muñeca en flexión dorsal, y la otra mano, la de apoyo, en su lateral sin flexionar la muñeca.

La presión defensiva obligará a modificar la posición del balón, situándolo lejos del adversario, y no obstante, tenerlo en disposición de efectuar una de las tres opciones técnicas.
 
Historias del Basket
 
En 1933 los NEW YORK WANDERERS se convierte en el equipo que consigue mayor diferencia de tantos en un partido profesional:

120-8.

 
Boletín Mensual
 

 
 
Recuerda la dirección de esta página añadiendola a Favoritos:
 
 A Favoritos 
 

Portada (Home) | Primeros Pasos | Entrenamiento | La Puesta en Escena | Departamento del Entrenador
Arbitraje | Revista | Los Socios | WEB Canastad3 | Publicidad



© copyright 2000-2006 Canastad3