|
 |
 |
Los
Fundamentos son la base técnica
para el desarrollo de las aptitudes
motrices y comportamentales, que cada
jugador debe tener para poder actuar
como miembro de un equipo, encaminadas
a lograr el dominio del balón
y el propio desenvolvimiento en la
cancha para así realizar las
acciones de defensa y de ataque propias
del juego.
El profano se inicia
en el mundo del baloncesto, realizando
estas acciones con un trabajo que
se puede denominar "de práctica,
de habilidad, de manejo de balón
etc.", sin prestar atención
a la técnica porque la desconoce.
Perfeccionarlos, requiere
la intervención de un
entrenador con correcciones y trabajos
técnicos en detalle.
Como el dominio de
los Fundamentos es básico para
el desarrollo del juego en equipo,
los entrenadores dedican una gran
parte del tiempo de entrenamiento
al progreso y enriquecimiento de los
Fundamentos Individuales de cada jugador.
El conjunto de los
Fundamentos constituye, y proporciona
al jugador, la "Técnica Individual".
Las pautas para conseguir
esa mejora Técnica Individual
requieren :
Entrenar
Con un trabajo
metódico y repetitivo de mecánica
pura, para más tarde entrar
en el detalle, y consolidar lo aprendido
con ejercicios de aplicación
en situaciones reales de juego.
Jugar
Utilizando sistemas
que permitan a los jugadores aplicar
sus capacidades técnicas y
desarrollar su iniciativa personal.
|
|
|
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
ENLACES RELACIONADOS: |
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DE TÉCNICA INDIVIDUAL:
FUNDAMENTOS
|
|
|
|
|
|
|
¡ MIRALE !
"TRIPLE AMENAZA" |
 |
GENERALIDADES:
La posición Triple Amenaza sitúa en disposición
de utilizar las tres armas del jugador: tirar, botar
o pasar.
La sujeción del balón, la posición del cuerpo y
la elección del pie de pivote son fundamentales
para poder jugar, explosivamente, una de las tres
opciones.
En el dibujo se puede observar como el jugador coge
el balón con las "presas invertidas".
Se llama así al agarre del balón que se realiza
con la mano de lanzamiento por detrás del mismo,
con la muñeca en flexión dorsal, y la otra mano,
la de apoyo, en su lateral sin flexionar la muñeca.
La presión defensiva obligará a modificar la posición
del balón, situándolo lejos del adversario, y no obstante,
tenerlo en disposición de efectuar una de las tres opciones técnicas.
|
 |
En 1933 los NEW YORK WANDERERS se convierte en el
equipo que consigue mayor diferencia de tantos en
un partido profesional:
120-8.
|
Boletín Mensual |
 |
|
 |
|
|
 |
Portada (Home)
| Primeros Pasos
| Entrenamiento
| La Puesta
en Escena | Departamento
del Entrenador
Arbitraje
| Revista
| Los Socios
| WEB Canastad3
| Publicidad

© copyright 2000-2006 Canastad3
|
|