|
 |
 |
 |
 |
 |
Ed Jucker fue Campeón de NCAA en las temporadas 1960-61
y 1961-62 con la Universidad De Cincinnati empleando este Sistema de Ataque.
En el equipo de Los Angeles Lakers, sus entrenadores Jackson
y Tex Winter recurren en ataque al Triángulo Ofensivo, también utilizado anteriormente
en los Chicago Bulls, que es una variante aplicada por Ed Jucker en su Sistema Backdoor Trap Offense.
Tex Winter, entonces entrenador de Kansas State University,
no es el autor del Triángulo Ofensivo como algunos creen, sino que es el autor del
Sistema Triple Post Offense, publicado en un libro
y en una película que se llamó Fake And Drive.
Esta afirmación está basada en los libros Cincinnati
Power Basketball, del propio Jucker y publicado en
1.962, y Winning Basketball Plays, con los 81 sistemas de entrenadores
de Universidades y N.B.A., recopilados por Clair Bee, en donde aparecen los sistemas de Jucker,
Winter y otros importantes entrenadores.
Además, en aquel tiempo, Winter empleó otros sistemas
como :
Solo Cut.
Guard Squeeze.
Wek Side Offense.
Triple Screen
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
En el nacimiento de este Sistema intervinieron
varios entrenadores que lo fueron enriqueciendo.
El entrenador que utilizó el primer
Sistema Shuffle fue Bruce Drake
entrenador entonces de la
Oklahoma University.
Bob Spear, que por entonces gozaba de gran prestigio, lo incorporó
en la Academia Militar de la Air
Force, lo que facilitó su conocimiento por todo el país.
A su difusión y a la mejora de diversas opciones del sistema
colaboró la publicación del libro "Basketball´s
Shuffle Offense" de Joel Eaves, entrenador de Auburn
University.
Finalmente, Dean Smith, que asumió en 1.961 el cargo
de entrenador jefe en la University Of North
Carolina, lo popularizó y le dio el espaldarazo definitivo
al incorporarlo como sistema principal.
La traducción de la palabra "Shuffle", barajar, indica que en
este Sistema los jugadores van ocupando todas las posiciones de ataque.
En el baloncesto actual esto no es aplicable, porque no permite jugar
con roles específicos, ni tampoco la aplicación de la técnica
ni de la estrategia individual. Sin embargo supuso un cambio profundo en
el concepto del "juego en continuidad" y propició otros sistemas
que hoy en día siguen vigentes.
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
"EL ESPEJO DE
LA EVOLUCION" |
SISTEMAS DE JUEGO
Sistema de juego significa la
disposición de fuerzas en el campo. Pero
esto no significa pensar en formas rígidas.
La amplia gama de la individualidad de los jugadores,
las innumerables posibilidades de las diversas situaciones
presentadas en el espacio y el tiempo, y la mejora
de las condiciones físicas y atléticas
en defensa por un lado y de las capacidades técnicas
individuales en ataque por otro, no permite que
el sistema ofrezca restricciones y movimientos rígidos.
Está ampliamente reconocido que los sistemas
de ataque semi-rígido y los que utilizan
conceptos de juego con normas de juego libre son
los que mejor pueden explotar las virtudes técnicas
de los jugadores y, por lo tanto, los que alcanzan
los mejores rendimientos.
El sistema depende de, además de las reglas
del juego, también del grado de desarrollo
táctico y técnico de los jugadores.
¿Qué es lo exigible en un buen sistema
de juego?
El
sistema debe ser sencillo, comprensible y fácilmente
realizable en la práctica.
Debe facilitar en igual
proporción, tanto el
ataque como la defensa. El entrenador
que presta mayor atención al ataque que
a la defensa, puede ocasionar fracasos porque
no toma en cuenta una importante parte integrante
del baloncesto: la obstaculización de
los ataques del adversario. Así, pues,
el sistema debe ser equilibrado.
El sistema debe ser elástico,
aplicable contra todos los adversarios,
pudiendo acaso realizar en él pequeñas
modificaciones sin variar esencialmente las
bases del sistema de juego fijadas y practicadas
por los jugadores.
Debe asegurar la ocupación adecuada
y proporcional del terreno por los jugadores.
Debe prevalecer en él el principio
de la responsabilidad hacia el conjunto, la
base de lo cual es la responsabilidad individual,
sirviendo los intereses del conjunto.
El sistema de juego debe ofrecer posibilidades
para que la transición de la defensa
al ataque, o al revés sea rápida
y eficaz.
Un buen sistema de juego siempre está al tanto de la evolución
del baloncesto. Esta evolución está motivada de vez en cuando
por modificaciones en el reglamento, y por la mejora técnica y de
aspectos tácticos y estratégicos en constante transformación.
A soluciones defensivas ante determinadas acciones se aplican modificaciones
sutiles en ataque que vienen a complicar aquellas estrategias. Siempre
se habrá de tener en cuenta estas posibilidades al crear el sistema,
evaluando las nuevas experiencias. Así pues, el sistema de juego
debería ser el espejo de la evolución general del baloncesto.
|
 |
TALLAS DIFERENTES
En 1935 se crea la primera selección española de baloncesto.
Su altura media es de 1,73.
En el año 1967 se juega en Barcelona el CAMPEONATO DEL MUNDO
1,80, con jugadores de talla no superior a esta altura. No tuvo continuación.
|
Boletín Mensual |
 |
|
|
 |
|
 |
Portada (Home)
| Primeros Pasos
| Entrenamiento
| La Puesta
en Escena | Departamento
del Entrenador
Arbitraje
| Revista
| Los Socios
| WEB Canastad3
| Publicidad

© copyright 2000-2006 Canastad3
|
|