 |
El baloncesto moderno tiende al aumento del ritmo, la intensidad y el dinamismo
en todas las fases del juego.
Los jugadores perfeccionan su habilidad en el tiro y lanzan a canasta, desde posiciones difíciles y excepcionalmente
tensas, con velocidad y precisión. Las acciones de rebote se convierten en luchas atléticas. La virtuosidad en el
manejo del balón es un objetivo no tan solo de algunos jugadores, sino del equipo en general.
A medida que va aumentando el nivel y las exigencias de las competiciones e igualándose las capacidades técnicas y
tácticas de los equipos, la diferencia entre ellos la marca aquel que llega al final de sus partidos más fuerte tanto
física como psicológicamente.
Esta evolución en el juego implica elevar la importancia de la Preparación Física al
ser imprescindible, para el jugador, el desarrollo armónico como atleta y el paulatino aumento del nivel de sus cualidades
físicas básicas y específicas, así como su posterior mantenimiento.
En los equipos profesionales, es aconsejable que la preparación física se efectúe por las mañanas alternando el entrenamiento
en el gimnasio con el entrenamiento en la pista.
Sin embargo los equipos con limitación de horarios tendrán que realizar la Preparación Física en Pista combinando,
en una única sesión, el entrenamiento físico con el técnico.
En la Preparación Física en Pista se emplearán ejercicios para desarrollar las cualidades básicas (fuerza, velocidad,
resistencia etc.) o bien ejercicios técnicos que por su intensidad, tiempo de esfuerzo y de recuperación sirvan para
trabajar tanto las capacidades físicas como las técnicas.
La evolución que simultáneamente se ha desarrollado en el campo de la medicina deportiva ha convertido al preparador
físico y al médico deportivo en colaboradores imprescindibles del entrenador de baloncesto por la especificidad de
sus parcelas de trabajo.
|
El hecho de que una gran mayoría
de los equipos, especialmente los no profesionales y los de formación, se encuentren bajo la citada limitación
de horarios por una parte, y por otra el interés y las consultas de nuestros lectores sobre recursos prácticos
para afrontarla, motivan que tanto el contenido como los ejercicios recogidos en esta sección se centren, principalmente,
en la Preparación Física en Pista.
Esta Sección quedará en permanente elaboración. Recomendamos visitarla periódicamente
para conocer las ampliaciones o suscribirse a nuestro Boletín de Noticias gratuito para estar informado de
todas las novedades en Canasta de Tres.
|
 |
Preparación Física en la Pista de Baloncesto
|
 |
Indice:
Un Criterio
para preparar a los más jóvenes: Iniciación
a la Preparación Física.
Ejercicios de entrenamiento:
El término Calentamiento
comprende el conjunto de acciones previas a un esfuerzo de cierta intensidad, que se realizan con la finalidad
de acondicionar el organismo tanto física como psicológicamente para su ejecución. Digamos que es un gasto
de energía provechoso.
El calentamiento progresivo con una intensidad que no supere el umbral
aeróbico - anaeróbico, de modo que no sea significativa la utilización de reservas energéticas,
produce además un efecto preventivo sobre la posibilidad de sufrir lesiones durante el esfuerzo.
El calentamiento es un componente importante del entrenamiento y no se puede entender el desarrollo de
alguna actividad motriz de alto rendimiento deportivo que no implique una fase previa de calentamiento.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
La fuerza es la capacidad física de superar o contrarrestar una resistencia mediante la actividad
muscular. Está englobada, junto con la velocidad, la resistencia y la flexibilidad dentro de las llamadas capacidades
de condición motriz.
En la animación se muestran 6 ejercicios, y su dosificación, de fuerza rápida y explosiva con la ayuda de la
cuerda de salto o con el balón medicinal.
|
 |
Para ver
la animación gráfica pulse
el botón: Ver Animación. |
 |
Contenido
del Iterview |
 |
 |
|
|
|
 |
|
 |