 |
Portada
(Home)
El éxito de un entrenamiento
se alcanza cuando los jugadores disfrutan de los tres principios básicos: Jugar, Aprender y Divertirse.
Su duración depende de la edad, del interés y de la concentración de los
jugadores debiendo ser cortado cuando aparezca el cansancio y la falta de atención ya que el punto de
fatiga no debe alcanzarse. El cansancio es el resultado de la monotonía, y es más un fenómeno
mental que físico. "La repetición es el secreto del aprendizaje pero conduce al desinterés".
Estará compuesto por cuatro factores, Técnico, Táctico, Físico y
Psicológico.
Los ejercicios deben tener una correlación de objetivos entre sí. Ser de corta
duración, alternándose los de fuerte intensidad con otros más descansados aunque dinámicos,
con alto contenido técnico y, en la medida de lo posible, simularán situaciones reales de juego.
Sería recomendable que se practicasen ejercicios de técnica individual todos los
días así como juegos de 3x3 ó 5x5 y que se terminasen con algún ejercicio agradable
y divertido que distienda el ánimo a los jugadores.
Durante el entrenamiento pueden emplearse diversos recursos de enseñanza :
Competición. Oponiendo un jugador a
otro.
Emulación. Imitando una técnica
determinada.
Tiempo de ejecución. Forzando a realizar
en un tiempo más breve la práctica de un ejercicio
o técnica.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Cuatro ejercicios de
entrenamiento de basket para practicar el Concepto de Juego " Dentro - Fuera - Dentro " en los que destaca el
dinamismo que se imprime a cada uno de ellos.
Dinamismo que lleva implícita una gran actividad y concentración por parte de los jugadores participantes.
|
 |
 |
 |
 |
 |
El Bloqueo Directo es un Concepto de juego entre dos jugadores atacantes
contra sus respectivos pares defensivos.
Ocupando una posición en la cancha un jugador atacante intenta que su compañero con balón quede liberado del acoso
de su defensor. El objetivo es limitar la acción del defensor del jugador con balón y conseguir ventajas sobre la
defensa, directamente o después de la continuación del bloqueo.
Este ejercicio aúna aspectos técnicos - drible, tiro y pase- y tácticos. La coordinación espacio-temporal es determinante
para el éxito de este concepto de juego.
El bloqueador deberá calcular el punto del bloqueo con la debida antelación, y proceder a rectificarlo antes de entrar
en el espacio de bloqueo. Mientras, el jugador atacante con el balón buscará una línea de aproximación que lleve a
su defensor al punto de bloqueo.
|
Ejercicio
De Tiro Después De Pick And Roll.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Tres jugadores atacantes contra tres defensores más dos jugadores
pasadores fijos de apoyo a los atacantes.
Los bloqueos indirectos son situaciones de juego coordinadas entre dos jugadores sin balón para recibir un pase en
una posición de ventaja de un tercer jugador.
La aplicación del concepto "bloqueo al jugador que bloquea" produce situaciones favorables por las obligadas ayudas
de los defensores de los jugadores que bloquean.
Las reacciones defensivas marcarán las opciones de juego del jugador bloqueado en el momento del bloqueo y de las
del bloqueador después del bloqueo.
|
Ejercicio
De Bloqueo al bloqueador.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Ejercicio de entrenamiento de baloncesto de Tiro Tras Bloqueo Vertical
Indirecto.
El bloqueo vertical indirecto se realiza en el sentido longitudinal de la cancha normalmente por los jugadores interiores
para obstaculizar a los defensores de los buenos tiradores exteriores.
Su aprovechamiento inmediato dependerá del jugador bloqueado que al estar situado frente al balón, controla
toda la situación y decide la respuesta más ventajosa.
|
Ejercicio
De Tiro Tras Bloqueo Vertical Indirecto.
|
 |
|
|
|
 |
|
 |