¡ Bienvenido a www.Canastad3.com !

Sede de Baloncesto que muestra todos los detalles del basket mediante animaciones; desde el propio juego, entrenamiento, arbitraje, "scouting", etc., hasta la organización de un club.

Un lugar de información lleno de animaciones gráficas para aprender de los grandes maestros, para enseñar y participar con espacios de opinión , consulta y mucho más.

Donde importa lo que tú piensas del basketball. Visita canastad3.com para disfrutar con las animaciones del Baloncesto vivo.

Disculpe, el Documento solicitado no pueder ser procesado.

Este navegador tiene desactivado el lenguaje Java o no lo soporta. Actívelo y vuelva a canastad3.com , merece la pena. Le esperamos.




Canastad3.com
Con todos los detalles del Baloncesto en  animaciones gráficas.
ENTRENAMIENTO
Conceptos del Juego
21 Febrero 2007
El Juego y El Jugador
Como un
Diccionario


Primeros
juegos


Los Fundamentos

Los Conceptos



Entrenamiento
Preparación
Física


Ejercicios: 

Juega 3x3

De la Mano de: 



El Equipo
La Táctica

"Scouting"

Los Sistemas

Otras Jugadas



Entrenador
Principal

Los Ayudantes

Te
Asesoramos


La Competición

Profesionales



El Arbitro
Terminología

Preparación

Las Señales y
El Reglamento




Revista
Portada

Noticias

Artículos de
Fondo


Entrevistas

Opinión

"Clinics"

"Campus 2003"

Agenda

Ïndice



Socios y Aficionados
Foro

Encuestas

Tablón de
Anuncios


Sala de
Prensa


Area de
Descanso


Actividades



Especiales
Euro-Copa

First Team
Championship




Equipamiento
Personal

Entrenamiento

Instalaciones

Hinchas



WEB Canastad3
Conócenos

Departamentos

Enlaces

Mapa Web

Publicidad




 
 
ESPECIAL
El Juego
3x3
  Portada (Home)

El 3x3 es una Situación de juego de tres jugadores contra otros tres.

El juego del baloncesto se basa en Situaciones de dos ó tres jugadores por lo que al jugar 3x3 pueden aplicarse todos los Conceptos de juego a la vez que se desarrollan las cualidades técnicas de los jugadores en el 1x1 con Tiro, Penetración a canasta, o Asistencia a otro compañero.

Puede practicarse como juego competitivo o como ejercicio de entrenamiento.

Por la Ampliación de los Espacios, como consecuencia de la reducción del número de participantes en la misma superficie de juego, se produce una mayor dinámica de participación en defensa y ataque de los jugadores.

Para el entrenador constituye una muy buena fuente de información de los progresos de sus jugadores ya que le permite observar como les ayuda a adquirir desenvoltura y mejorar las Ayudas y Rotaciones defensivas aumentando el tono agonístico
del entrenamiento.

A su vez permite desarrollar progresivamente el aprendizaje de los Conceptos de juego y favorece la posibilidad de realizar correcciones de forma analítica.

Es un medio magnifico de diversión en cualquier edad.
 
Ejercicios de Entrenamiento 3 X 3
Conceptos Ofensivos
Conceptos de Juego
Contenido del Iterview
  Flash - Fill - Poste bajo.
  Dentro - Fuera.
  Pick and roll.
  Poste bajo - flash.
  Poste bajo - mano a mano.
  Poste bajo - arrastre.
  Poste bajo - bloqueo indirecto.
  Poste bajo - bloqueo de aleros.
  Poste bajo - bloqueo directo del alero.
  Poste bajo - mano a mano y bloqueo indirecto.
  Bloqueo en el poste alto.
  Bloqueos indirectos.
  Bloqueos directos.
  Stack.
 


La Técnica De Juego Del 3X3
Pasar y cortar mirando el balón y con intención de recibir. Utilizarlo como primera fórmula de ataque. Mirar siempre al balón.
Abrirse cuando no se ha recibido el balón sin perderlo de vista.
Jugar casi pisando las líneas de banda.
Jugar siempre en función de cómo me están defendiendo.
Mantener al  defensa atento a mis movimientos. Muy importante la movilidad sin balón.
Jugar "atacando". Pedir el balón y penetrar fuerte. Recibir creando siempre peligro, ya sea mediante fintas de tiro ó mediante recepciones en movimiento.
El jugador que no tiene el balón, cuando su defensa ha ido a ayudar, ganará la espalda de éste, y recibirá el balón en movimiento. Inversión del balón, para aprovechar la posición alejada de la defensa sobre los jugadores del lado débil.
Aguantar la posición si se invierte el balón para mantener la ventaja que hayamos obtenido. Si en el corte hay inversión del balón y me quedo dentro con posibilidades de que me pasen, he de utilizar el cuerpo para mantener la posición y poder recibir, siempre con los pies en disposición de atacar, abiertos si es de espaldas a la canasta o con un pie en el aire si recibo en movimiento, para dar el paso de acercamiento a la canasta.
Ocupar espacios en relación al movimiento del balón, bien para el tiro, bien para recibir en movimiento con un paso fuerte a la canasta. Siempre con las manos preparadas para recibir el pase.
Continuidad durante todo lo que dure el período de juego.
Mantener la posición en el primer pase ayudándonos con el cuerpo si es necesario o pidiendo el balón cuando éste viene hacia nosotros.
Controlar el tiempo-tanteo del juego.
Trabajar Conceptos genéricos del juego estático.
Trabajar Conceptos específicos con relación al nivel de los jugadores:
Aplicar estrategias individuales con resoluciones rápidas de 1x1.
Insistir en los Conceptos de pasar y moverse, creando situaciones de juego, en las triangulaciones y las distancias.
Aprender a moverse:
Ocupar espacios.
Mejorar ángulos y distancias con relación al aro y al balón.
  Subir a Inicio de Página
  Portada (Home)
 
NUESTRAS REGLAS PARA COMPETIR
EN 3x3

El que mete canasta saca.
Un punto por canasta de dos, y dos puntos por canasta desde 6,25.
Se juega a veintiún puntos, con una diferencia mínima de dos puntos.
En la primera falta personal, se saca nuevamente. La segunda se cuenta como canasta.
Se arbitran los jugadores. No se pitarán personales "blandas". Se jugará fuerte pero con conocimiento.

Relevos
Cuando juegan varios grupos, se pueden utilizar dos fórmulas:
Se castiga al equipo que defiende.
El equipo que encesta, sale fuera del campo sustituyéndole el que descansaba. El equipo que defendía sigue defendiendo.
Se premia al equipo que consigue la canasta.
Después de canasta, el equipo que atacaba sigue  jugando  en ataque mientras el equipo que defendía sale fuera de la cancha sustituyéndole el equipo que descansaba.
 
¡ MIRALE !
TIRO: "CON LA ZURDA"
Historias del Basket
 
PETE NEWELL utiliza la idea básica del sistema BACKDOOR en su equipo de la UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA entre 1959-60.
Al perfeccionamiento de este sistema contribuyó JOHN BENINGTON entrenador de la UNIVERSIDAD DE St. LOUIS en 1961.
Posteriormente ED JUCKER entrenador de la UNIVERSIDAD DE CINCINNATI lo transforma en el sistema que actualmente viene utilizando PHIL JACKSON, primero en el CHICAGO BULLS de MICHAEL JORDAN y ahora en LOS ANGELES LAKERS de SHAQUILLE O´NEAL y KOBE BRYANT.


Boletín Mensual
 

 
 
Recuerda la dirección de esta página añadiendola a Favoritos:
 
 A Favoritos 
 


Portada (Home) | Primeros Pasos | Entrenamiento | La Puesta en Escena | Departamento del Entrenador
Arbitraje | Revista | Los Socios | WEB Canastad3 | Publicidad



© copyright 2000-2006 Canastad3